viernes, 13 de mayo de 2011

¿QUE ES LA BACTERIOLOGIA ?


La bacteriología es la rama de la microbiologia que se encarga del estudio de las bacterias, ellas son el grupo mas numeroso de microorganismos. se encuentran difundidos en la naturaleza. son de vida libre y se encargan de degradar la materia orgánica a componentes minerales. 
El estudio de las bacterias se basa en caracteres fenotipicos y genotipicos, presencia o ausencia de pared celular y sus características. Hay bacterias sin pared celular que son las formas L y las micoplasmas, las hay gram negativas y gram positivas, bacterias ácido alcohol resistentes, entre otras.

He aqui una breve historia de la bacteriologia ....




5 comentarios:

  1. creo q poseen información muy util me encanta su blog...:D

    ResponderEliminar
  2. vaya que me cautivo! :D excelente blog, y la información perfecta para mi tarea!! gracias

    ResponderEliminar
  3. Buenisimo que se haya creado el blog... ayudara a aclarar muchas dudas sobre el estudio de las bacterias... mucha gente aun sigue pensando que estos microorganismos son en su totalidad de caracter patologico; cuando escuchamos la palabra BACTERIA en la mayoria de los casos nos imaginamos un organismo pequeñito con " cara de malo".. pero realmente existencia la vida en el planeta se le atribuye a estos microorganismos, los cuales contribuyeron significativamente a la aparicion de oxigeno y posteriormente el surgimiento de formas de vida complejas... y como dijo Pasteur: "Sorprendernos por algo es el primer paso de la mente hacia el descubrimiento"

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. wow es cheverisima la informacion del video. La manera como el hombre ha venido aprovechando las bacterias para su beneficio personal, aun en los tiempos pasados cuando no se conocia su existencia la elaboracion de diversos productos como vinos, levaduras, derivados de la leche los cuales se producian bajo un factor "misterioso" .Gracias a el descubrimiento del señor Pasteur, sabemos que el resultado de dichos productos lo mantiene la existencia de las bacterias; en base a ello se ha logrado mejorar los procesos en las industrias que elaboran alimentos. Y esto es solo un ejemplo.

    ResponderEliminar